Fructífero intercambio en Buenos Aires entre mujeres cubanas y argentinas
EMBACUBA
El comedor popular Copacabana, en Villa Lugano, donde se ofrecen almuerzos para personas en situación de vulnerabilidad, fue el escenario del encuentro.



En vísperas del sexto aniversario de la desaparición física del Comandante en Jefe Fidel Castro, un nuevo y alentador encuentro volvió a reunir en Buenos Aires a funcionarias de nuestra misión diplomática y a integrantes de la Unión de Mujeres Argentinas con Cuba, en el que se reiteró el reclamo por el fin del bloqueo de EEUU contra la isla.
 
El comedor popular Copacabana, en Villa Lugano, donde se ofrecen almuerzos para personas en situación de vulnerabilidad, fue el escenario del encuentro, en el que Dagmara Calzada, Segunda Jefa de la Misión, ahondó sobre las dificultades que ocasiona la política genocida del bloqueo en el normal desarrollo de la vida de las mujeres y la familia cubanas.
 
Evocó el legado histórico del líder de la Revolución cubana, al tiempo que destacó el trabajo de solidaridad que despliega la Unión de Mujeres Argentinas con Cuba, y la importancia de los intercambios para seguir estrechando los lazos de hermandad y amistad entre los dos pueblos.
 
La jornada concluyó con un recorrido por la Villa 20, uno de los sectores más populosos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el que las vecinas explicaron a las funcionarias cubanas sobre el trabajo territorial que realizan y las luchas que impulsan para mejorar la vida en esa comunidad.


En vísperas del sexto aniversario de la desaparición física del Comandante en Jefe Fidel Castro, un nuevo y alentador encuentro volvió a reunir en Buenos Aires a funcionarias de nuestra misión diplomática y a integrantes de la Unión de Mujeres Argentinas con Cuba, en el que se reiteró el reclamo por el fin del bloqueo de EEUU contra la isla.
 
El comedor popular Copacabana, en Villa Lugano, donde se ofrecen almuerzos para personas en situación de vulnerabilidad, fue el escenario del encuentro, en el que Dagmara Calzada, Segunda Jefa de la Misión, ahondó sobre las dificultades que ocasiona la política genocida del bloqueo en el normal desarrollo de la vida de las mujeres y la familia cubanas.
 
Evocó el legado histórico del líder de la Revolución cubana, al tiempo que destacó el trabajo de solidaridad que despliega la Unión de Mujeres Argentinas con Cuba, y la importancia de los intercambios para seguir estrechando los lazos de hermandad y amistad entre los dos pueblos.
 
La jornada concluyó con un recorrido por la Villa 20, uno de los sectores más populosos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el que las vecinas explicaron a las funcionarias cubanas sobre el trabajo territorial que realizan y las luchas que impulsan para mejorar la vida en esa comunidad.



 Últimos Libros editados

Tosco - Rucci, el debate
Libros sobre el Bicentenario Latinoamericano
ISBN:
$14000.00.-

Versos encriptados
Libros de literatura
ISBN:
$15000.00.-

La dictadura del algoritmo
Libros de Cuba
ISBN:
$25000.00.-

Norpatagonia territorial
Novedades
ISBN:
$22000.00.-

Guayaquil
Libros de literatura
ISBN:
$20000.00.-

Teatro para teatralizar. Tomo III
Libros de literatura
ISBN:
$23000.00.-








Acercándonos Movimiento Cultural
Rondeau 1651, CABA / Avellaneda de Argañaraz 1245, Avellaneda
  11 6011-0453
Acercándonos Movimiento Cultural
Rondeau 1651, CABA / Avellaneda de Argañaraz 1245, Avellaneda
  11 6011-0453